
TEMA 6
EL GOBIERNO ABIERTO, LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
🗝️①.1 🧭 Desarrollo
El Gobierno Abierto es un modelo de gobernanza moderna que busca acercar la Administración al ciudadano a través de los principios de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas.
Su finalidad es fortalecer la democracia, aumentar la confianza en las instituciones y garantizar que la gestión pública se desarrolle de manera ética, accesible y eficaz.
📘 Aunque la Constitución Española no menciona expresamente el término “Gobierno Abierto”, su fundamento jurídico se encuentra en:
Art. 9.2 CE: los poderes públicos deben facilitar la participación ciudadana.
Art. 23 CE: derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes.
Art. 105 CE: acceso a los archivos y registros administrativos.
Estos principios se desarrollan legislativamente en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que consolida la apertura administrativa y la obligación de rendición de cuentas.
España forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP) desde 2011, desarrollando sucesivos Planes de Acción Nacional que integran compromisos concretos para mejorar la transparencia, la participación y la integridad institucional.
🎯 Recuerda:
“Gobernar de forma abierta significa compartir información, escuchar y rendir cuentas.”
🗝️①.2 📊 Esquema
Gobierno Abierto → Modelo de relación entre ciudadanía y Administración basado en apertura y confianza.
🗝️①.3 🌟 Puntos clave e importantes
⚖️ El Gobierno Abierto implica un cambio de cultura administrativa, orientado a la transparencia y responsabilidad pública.
📜 Se fundamenta en la Constitución Española (arts. 9.2, 23 y 105) y en la Ley 19/2013.
🌍 España forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto, compromiso internacional con la apertura institucional.
💡 Sus objetivos son:
Fomentar la participación ciudadana.
Aumentar la transparencia y el acceso a la información.
Mejorar la eficiencia y legitimidad del Estado.
🧠 Truco mnemotécnico:
“Ver, participar, cooperar y confiar.”
🧠 Truco visual:
🪟 Gobierno Abierto = método → 🌍 Agenda 2030 = meta → ⚖️ Estado ético, participativo y sostenible.
🗝️R.3 🌟 Puntos clave e importantes
🪟 El Gobierno Abierto transforma la Administración tradicional en un sistema transparente y colaborativo.
🗳️ Su fundamento está en los arts. 9.2, 23 y 105 CE y en la Ley 19/2013.
🤝 Fomenta la participación, la confianza y la rendición de cuentas.
🌍 La Agenda 2030 (ONU, 2015) contiene 17 ODS y 169 metas, que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar igualdad y paz.
💚 Ambos conceptos promueven un Estado responsable, que combina transparencia institucional y sostenibilidad global.
⚙️ España aplica estos compromisos a través de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, coordinada por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
🔗 Gobierno Abierto y Agenda 2030 son complementarios: el primero establece cómo gobernar, el segundo para qué gobernar.
🧠 Truco mnemotécnico final:
“Gobernar con luz 🪟, contar con todos 🗳️, cuidar el planeta 🌍 y rendir cuentas 📊:
así se construye un futuro sostenible.”
🗝️② Concepto y principios informadores
🗝️②.1 🧭 Desarrollo
El Gobierno Abierto es una forma de entender la acción pública que busca transformar la relación tradicional entre la Administración y la ciudadanía.
Su objetivo es que el poder público actúe de manera más transparente, colaborativa y responsable, haciendo partícipe al ciudadano en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
Este modelo de gobernanza supone un cambio cultural en las instituciones, que pasan de un modelo cerrado y jerárquico a otro participativo y horizontal, donde la ciudadanía deja de ser mera receptora de decisiones para convertirse en copartícipe del proceso de gobierno.
📘 En el ámbito jurídico español, el Gobierno Abierto se apoya en:
La Constitución Española (arts. 9.2, 23 y 105 CE), que garantiza la participación ciudadana y el acceso a la información pública.
La Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que establece el marco legal de publicidad activa, acceso ciudadano y obligaciones éticas de los cargos públicos.
Los Planes de Acción de Gobierno Abierto (nacionales y autonómicos), que concretan compromisos medibles para fortalecer la integridad, la transparencia y la colaboración interinstitucional.
🔹 Un concepto dinámico y transversal
El Gobierno Abierto no se reduce a un conjunto de normas, sino que constituye una filosofía de gobierno orientada a reforzar los valores democráticos.
Su aplicación alcanza todos los niveles de la Administración: estatal, autonómico y local, e incluso se proyecta al ámbito internacional, impulsando alianzas globales por la transparencia y la sostenibilidad.
🎯 Recuerda:
“El Gobierno Abierto no cambia solo las normas, cambia la manera de gobernar.”
🔸 Principios informadores
El Gobierno Abierto se sustenta en cuatro grandes pilares que, en conjunto, garantizan la apertura institucional:
1️⃣ Transparencia
Consiste en la publicidad activa de la información pública: contratos, presupuestos, subvenciones o planes de actuación.
Permite que los ciudadanos conozcan cómo se toman las decisiones y cómo se usan los recursos públicos.
Se vincula directamente al derecho de acceso a la información reconocido por la Ley 19/2013 y por el Convenio del Consejo de Europa sobre acceso a documentos públicos (Tromsø, 2009).
🧠 Clave: “Sin transparencia, no hay confianza.”
2️⃣ Participación ciudadana
Implica que los ciudadanos puedan intervenir en la elaboración y evaluación de políticas públicas.
Se articula mediante consultas previas, procesos deliberativos, encuestas abiertas y herramientas digitales de participación.
La Administración debe fomentar la inclusión, la escucha activa y la respuesta razonada.
🧠 Recuerda: “Participar no es solo opinar, es influir.”
3️⃣ Colaboración
Promueve la cooperación entre las Administraciones públicas, la sociedad civil, las universidades y el sector privado, generando valor público compartido.
A través de la innovación y el uso de los datos abiertos (open data), se impulsa la creación de servicios y soluciones conjuntas.
🧠 Truco: “Gobernar juntos multiplica resultados.”
4️⃣ Rendición de cuentas (Accountability)
Es la obligación de los poderes públicos de justificar sus decisiones y asumir las consecuencias de sus actos.
Asegura que la acción del Gobierno sea evaluada, controlada y revisada por la ciudadanía y las instituciones.
Incluye la existencia de mecanismos de evaluación, informes públicos, y sanciones por incumplimiento.
🧠 Punto esencial: “Explicar lo que se hace, cómo se hace y por qué se hace.”
🔹 Principios complementarios
Junto a los cuatro pilares anteriores, el Gobierno Abierto se apoya en principios transversales que refuerzan su eficacia:
Innovación pública: uso de la tecnología y el conocimiento colectivo para mejorar los servicios.
Integridad y ética: rechazo a la corrupción y fomento de la conducta responsable.
Eficiencia y sostenibilidad: orientación de la gestión hacia resultados medibles y duraderos.
📘 Estos valores aseguran que la apertura institucional no sea una mera formalidad, sino una práctica constante y verificable.
🎯 Recuerda:
“Gobierno Abierto = información + participación + colaboración + responsabilidad.”
🗝️②.2 📊 Esquema
🗝️②.3 🌟 Puntos clave e importantes
📜 El Gobierno Abierto es una filosofía de gestión pública centrada en el ciudadano.
⚖️ Se basa en los principios de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas.
🌍 Su fundamento está en la CE (arts. 9.2, 23 y 105) y en la Ley 19/2013 de Transparencia.
🧩 Se aplica en todos los niveles administrativos: estatal, autonómico y local.
💡 Fomenta una Administración cercana, ética, innovadora y responsable.
📊 Es la base para implementar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
🧠 Truco mnemotécnico:
“Ver, participar, cooperar y rendir cuentas: las cuatro llaves del Gobierno Abierto.”
🗝️③ La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
🗝️③.1 🧭 Desarrollo
🌍 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y constituye el gran marco mundial para promover el desarrollo económico, social y ambiental equilibrado.
Su lema es “No dejar a nadie atrás” (Leave no one behind), lo que refleja su vocación universal y solidaria.
España adoptó la Agenda 2030 como un compromiso de Estado, integrando sus metas en las políticas públicas nacionales, autonómicas y locales.
🕊️ Finalidad
La Agenda 2030 persigue un cambio estructural en la forma en que los países abordan el progreso:
no solo mide el crecimiento económico, sino también la igualdad, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social.
🎯 Objetivo general:
“Garantizar una vida digna para todas las personas, protegiendo el planeta y asegurando la prosperidad en paz.”
🧩 La Agenda 2030 contiene:
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
169 metas específicas.
230 indicadores de seguimiento.
💡 Estos objetivos son universales, interdependientes y de aplicación voluntaria, aunque España ha asumido su cumplimiento como política pública prioritaria.
🏛️ Implementación en España
📘 En el ámbito nacional, la coordinación de la Agenda 2030 recae en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
🔹 El Gobierno de España aprobó la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, que adapta los ODS a la realidad española y fija metas concretas en áreas como:
Igualdad de género 👩⚖️
Transición ecológica 🌱
Educación de calidad 📘
Reducción de desigualdades ⚖️
Innovación e industria sostenible ⚙️
🔹 Las Comunidades Autónomas y Entidades Locales también integran los ODS en sus planes de acción, generando una gobernanza multinivel.
🧠 Clave visual:
🌍 = compromiso global
🏛️ = acción nacional
🤝 = cooperación entre niveles
💚 = sostenibilidad
🧩 Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los ODS se agrupan en cinco grandes ejes llamados “las 5 P”:
💡 Recuerda:
“Sin alianzas 🌐 no hay sostenibilidad 🌱 ni justicia ⚖️.”
🧱 Agenda 2030 y el Gobierno Abierto
El Gobierno Abierto y la Agenda 2030 comparten los mismos valores:
🪟 transparencia, 🗳️ participación, 🤝 colaboración y 📊 rendición de cuentas.
Ambos modelos buscan un Estado más democrático, inclusivo y responsable, donde la ciudadanía participe activamente en la toma de decisiones y se promueva la equidad social y ambiental.
🎯 Punto esencial:
“El Gobierno Abierto es el medio, la Agenda 2030 es la meta.”
🗝️③.2 📊 Esquema
AGENDA 2030 → 17 OBJETIVOS · 169 METAS · 5 GRANDES EJES (5 P).
🗝️③.3 🌟 Puntos clave e importantes
🌍 La Agenda 2030 es un plan global para el desarrollo sostenible, con 17 ODS y 169 metas.
⚖️ Su lema es “No dejar a nadie atrás”.
🏛️ España integra los ODS en todas las políticas públicas mediante la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
🤝 Su cumplimiento requiere cooperación multinivel e internacional.
💚 La sostenibilidad combina tres dimensiones inseparables: social, económica y ambiental.
📜 Los ODS son universales, interdependientes y medibles.
🪶 Relación directa con el Gobierno Abierto: ambos fomentan la transparencia, participación y responsabilidad institucional.
🧠 Truco mnemotécnico:
“5 P para un mundo mejor:
Personas 👥
Planeta 🌍
Prosperidad 💼
Paz 🤝
Partnerships 🔗.”
RESUMEN
🗝️ El Gobierno Abierto y la Agenda 2030
🗝️R.1 🧭 Desarrollo
El Gobierno Abierto y la Agenda 2030 constituyen dos caras de una misma visión contemporánea del Estado:
una Administración pública cercana, ética, transparente y sostenible, comprometida con el bienestar de las personas y la protección del planeta 🌍.
Ambas iniciativas promueven un nuevo paradigma de gobernanza, donde el poder público deja de actuar de forma unilateral para compartir decisiones con la ciudadanía y rendir cuentas de su gestión.
📘 El Gobierno Abierto, impulsado por la Ley 19/2013 de Transparencia, busca abrir las instituciones a la sociedad mediante la transparencia 🪟, la participación 🗳️, la colaboración 🤝 y la rendición de cuentas 📊.
Por su parte, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobada en 2015, fija 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que orientan la acción política hacia un mundo más justo, equitativo y ambientalmente responsable.
Ambos modelos se complementan:
El Gobierno Abierto proporciona el método y la forma de gobernar.
La Agenda 2030 establece las metas y el contenido de la acción política.
🎯 Recuerda:
“Gobierno Abierto: el camino.
Agenda 2030: el destino.”
